La normativa EN207 es como la escuela primaria de las normativas de protección y seguridad láser (diría la educación infantil, pero esa no es obligatoria). No es que haya que conocerla si se usan láseres (para eso estamos nosotros, que para eso somos Responsables de Seguridad Láser – RSL y sabemos cómo evaluar los peligros de un láser y sus medidas de protección), pero sí que aplica a lo más básico e inmediato: la protección ocular frente al láser.
Las gafas de protección láser son lo primero, y a partir de ahí, a mayores.
La norma UNE-EN 207 es la normativa europea que establece los niveles de protección necesarios para cada láser. En Europa NO SE PUEDEN VENDER GAFAS DE SEGURIDAD LÁSER QUE NO CUMPLAN ESTA NORMATIVA EN 207. Así que mejor olvídese de esas tan baratitas que ha visto en la web si ninguna certificación ni garantía.
Copio de la propia norma: “Esta norma europea se aplica a los protectores de los ojos utilizados para la protección frente a la exposición accidental a la radicación láser, tal como se define en la Norma 60825-1(…), en la banda espectral comprendida entre los 180 nm (0,18 µm y 1.000 µm”.
El subrayado es mío, pero fíjese que las gafas de protección láser no están pensadas para mirar directamente al láser. Eso lo dejamos al cine mudo (¿?).
Importante: las gafas de seguridad láser, según la normativa EN 207 deben soportar la radiación láser durante 5 segundos (salvo en la región 180-315 nm). Por encima de ese tiempo si la gafa se daña no se puede considerar que no haya cumplido con su cometido y especificación.
En la EN207 los niveles de protección se LBn (n= 1-10) son distintos (como casi todo en la vida) para distintas lambdas, o rangos espectrales. Así no vale lo de “tengo unas gafas de seguridad láser, me servirán para cualquier láser”.
Según la duración de los pulsos del láser también hay distinta clasificación, aun para la misma longitud de onda:
- D: láseres continuos (CW) o con pulsos de duración mayor que 0,25 s
- I: láseres pulsados con duración de pulso entre 0,25 s – 10-6 s (1 µs)
- R: láseres pulsados con duración de pulso entre 10-6 s (1 µs) - 10-9 s (1 ns)
- M: láseres pulsados con duración de pulso inferior a 10-9 s (1 ns) (láseres de picosegundos y femtosegundos, ultrarrápidos)
Y recuerde que la protección debe estar indicada en la propia gafa de protección láser no sólo en su caja.
En caso de duda, consulte al Responsable de Seguridad Láser (RSL) de su institución o centro de trabajo.
Si necesita gafas de protección láser, nosotros le podemos evaluar el riesgo de su láser y recomendar los modelos de filtro (y montura) más adecuados.